Otros usuarios tambien se interesaron por: que alcance tiene un dron profesional
Descubra el mundo de la fotogrametría aérea: guía para principiantes
Los drones se han convertido en una herramienta indispensable para los profesionales de todos los campos. De la agricultura a la construcción, del medio ambiente a la fotografía, estos aparatos voladores abren multitud de posibilidades a los usuarios.
Sin embargo, hay un campo de aplicación de los drones que no siempre recibe la atención que merece: la fotogrametría aérea. Esta técnica se utiliza desde hace tiempo para crear mapas precisos, pero su aplicación con drones es aún bastante nueva.
En esta guía para principiantes le explicamos qué es la aerofotogrametría, cómo funciona y cómo puede utilizarla.
¿Qué es la fotogrametría aérea?
La fotogrametría aérea es un método de creación de imágenes y modelos tridimensionales de una zona geográfica a partir de fotografías tomadas desde una altura determinada. Estas imágenes pueden utilizarse para crear mapas y modelos tridimensionales precisos, así como para mediciones y análisis detallados.
En lugar de equipos tradicionales como aviones o helicópteros, los drones se han convertido en el principal medio para llevar a cabo esta tecnología. La razón es que los drones pueden volar a baja altura, lo que permite obtener imágenes de alta resolución.
¿Cómo funciona la aerofotogrametría?
Para realizar un proyecto de aerofotogrametría, el primer paso es planificar el vuelo del drone. Esto incluye determinar la altitud de vuelo, el ángulo de inclinación, el tipo de patrón de vuelo y la distancia entre imágenes.
Tras el vuelo, las imágenes capturadas se procesan con un software especial para convertirlas en un modelo 3D. Este proceso se denomina corrección y sirve para corregir las posibles distorsiones de las imágenes.
Tras la rectificación, estas imágenes se combinan para crear un mapa o modelo 3D. Esta es la parte final del proceso y se denomina mosaico. El mosaico resultante contiene un conjunto de imágenes de alta calidad que pueden utilizarse para obtener información precisa sobre una zona determinada.
¿Cómo iniciarse en la fotogrametría aérea?
Si quieres iniciarte en la fotogrametría aérea, lo mejor es que te hagas con un drone adecuado para tu proyecto. Existe una amplia gama de drones en el mercado, desde modelos sencillos hasta profesionales.
Es importante elegir un dron que tenga una buena calidad de imagen y una función de navegación automática. Así podrás planificar un vuelo rápido y eficiente y capturar fácilmente imágenes de alta calidad.
Además del dron, también necesitarás software de fotogrametría aérea. Estos programas se encargan de ortorrectificar y combinar las imágenes para crear el mosaico final. Algunos de los programas más populares son Pix4D, DroneDeploy y Agisoft Photoscan.
Una vez que disponga del equipo adecuado, podrá empezar a planificar sus proyectos de fotogrametría aérea. Esta técnica ofrece un sinfín de posibilidades, desde la creación de mapas precisos hasta la topografía de zonas y la identificación de objetos.
Conclusión
Como hemos visto, la fotogrametría aérea es una técnica muy útil para crear imágenes y modelos 3D precisos. Si te interesa este método, necesitarás un drón adecuado y un software de fotogrametría aérea para procesar las imágenes. Una vez que disponga de todo el equipo, podrá aprovechar las numerosas ventajas de este método.
En esta pagina tambien respondemos a otras preguntas tipicas como por ejemplo: que drones pueden volar con a1 y a3 y que caracteristicas debe tener un buen drone